Se trata del estándar de calidad mundial para los laboratorios de ensayo y calibración de termómetros, básculas y cualquier equipo de medición. Se trata de una actualización con grandes cambios, que considera las últimas tendencias en los laboratorios de metrología. La ISO/IEC 17025:2017 «Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de prueba y calibración» tiene que ser del conocimiento de cualquier laboratorio si desea ofrecer servicios de la mejor calidad posible.
La norma permite que los laboratorios integren en sus instalaciones sistemas de calidad de calibración y pruebas. Con base en ellos, deben garantizar que poseen las competencias requeridas para generar resultados confiables y con alto nivel de validez para sus clientes. La finalidad de cualquier laboratorio es producir esos resultados, de esta manera los clientes pueden sentir tranquilidad de que obtendrán el servicio por el que pagan y con la calidad esperada.
La norma ISO 17025:2017 vuelve más sencillas las operaciones entre los distintos laboratorios y organismos relacionados, lo que es posible, debido a que los resultados tienen mayor aceptación entre los países.
Ofrece muchos beneficios para los laboratorios de calibración, pero los más notables son los siguientes:
Evidenciar que el laboratorio realiza sus actividades conforme a los lineamientos de un sistema de gestión de la calidad.
Probar que los laboratorios son técnicamente competentes
Demostrar que los laboratorios son capaces de producir resultados válidos a nivel técnico.
Mejorar de forma constante la calidad de la información y la efectividad de los laboratorios.
Facilita la obtención de contratos de organizaciones que no demandan la acreditación de los laboratorios, aunque si les dan preferencia cuando se trata de competitividad.
Mejora notablemente la reputación e imagen de los laboratorios tanto a nivel nacional como internacional
El estándar abarca la gestión, organización y las actividades técnicas de los laboratorios.
La mayoría de los requisitos de la norma ISO 17025:2017 son parecidos a los de la norma ISO 9001:2015, por lo que su adopción por parte de los laboratorios es rápida.
Contempla la integración de manuales de calidad, de procedimientos técnicos y de gestión y de políticas de gestión y técnicas competentes.
Los laboratorios de ensayo y calibración deben cumplir con la norma actualizada si quieren demostrar que operan según un Sistema de Gestión de Calidad, que tienen suficientes competencias técnicas y pueden generar resultados técnicamente válidos, lográndolo sólo mediante una acreditación con el organismo competente.