Calibración de equipos de laboratorio
Calibración de equipos de laboratorio
Denominamos calibración al proceso, que, mediante un conjunto de operaciones, en unas determinadas condiciones, establecen la relación entre los valores indicados por un instrumento o sistema de medida y los correspondientes valores conocidos de una magnitud de medida. Este proceso es llevado a cabo mediante procedimientos técnicos.
El proceso de calibración de un instrumento comprende la medición de un patrón de referencia y el instrumento que deseamos comprobar. Mediante dicha comparación, obtendremos el error del instrumento (diferencia entre las medidas del equipo y las obtenidas por el patrón de referencia) y la incertidumbre de calibración. Estos valores nos serán de utilidad para determinar si el instrumento está dentro de los límites de tolerancia establecidos para un proceso determinado.
Los periodos de calibración, así como determinar si un instrumento se encuentra dentro de las tolerancias son aspectos que no pueden ser determinados por el laboratorio de calibración acreditado; ya que no cuenta con información relacionada con el campo de uso, la frecuencia, lo crítico del proceso donde el instrumento se usa, etc. Esta última información es propiedad exclusiva del usuario o dueño del instrumento quien utilizando el certificado de calibración proporcionado por el laboratorio deberá llegar a la conclusión de si el instrumento es adecuado para el uso que se está dando, si el periodo de calibración debe reducirse o se puede inclusive incrementar y otros tantos parámetros.
Existen industrias donde el proceso de medición es tan crítico que no solo cuentan con sus propios equipos y patrones para realizar sus calibraciones internas, sino que además se contrata a laboratorios acreditados para realizar calibraciones adicionales que les permitan confirmar la información y reducir así al mínimo el riesgo de una posible desviación.